ACTUALIDAD
“La discapacidad no es algo que elijas, estamos todos expuestos a ello, la visibilidad y la concienciación ayudan a la integración y aceptación de una vida algo diferente”
![“La discapacidad no es algo que elijas, estamos todos expuestos a ello, la visibilidad y la concienciación ayudan a la integración y aceptación de una vida algo diferente”](/media/news/IMG-20230427-WA0000~2 (1).jpg)
Publicado el 01/12/2023
Entrevista a la Dra. Sara Sánchez Provedo, Comisión de Integración del Colegiado con Discapacidad COEM/FCOEM.
¿Desde cuándo ejerces la Odontología y cuál es tu
dedicación preferente?
Mi ejercicio comenzó en el año 2008, he trabajado siempre
como colaboradora en diferentes clínicas realizando
odontología conservadora y endodoncia, no es hasta 2019 que
pongo en marcha mi propia consulta.
¿Cómo ocurrió el accidente?
Me ocurrió trabajando, precisamente. Yo nunca tuve muy bien
la espalda, siempre sufría de lumbagos y ese tipo de molestias
que solventaba con fisioterapia, pero desconocía que tenía
hernias discales importantes. El día que tuve el accidente fue
realizando una endodoncia, sentí un dolor muy fuerte a nivel
lumbar y seguido mis piernas perdieron fuerza. Ya no podía
ni pisar el pedal del sillón, también falta de sensibilidad, me
llevaron a urgencias y en me hicieron una resonancia en la que
tenía dos extrusiones de discos con fragmentos que dañaron
las raíces nerviosas desde L1 hasta S4, se trata de una lesión
medular incompleta llamada síndrome de cola de caballo.
¿Qué barreras has encontrado a nivel profesional
cuando quisiste reincorporarte después del accidente?
Las barreras que te encuentras son de dos tipos, la primera
es la tuya propia, darte cuenta de que cuando tienes una
enfermedad que deriva en una discapacidad bien por un
proceso crónico o un accidente, has de pasar por todas las
etapas de un duelo: negación, confusión, ira, culpa, tristeza
y aceptación... Esto lleva un proceso más o menos largo y es
algo que se refleja en todos los ámbitos de la vida, incluyendo
el trabajo. La otra barrera que encontré fueron las limitaciones
físicas, y cómo debía ingeniármelas para poder estar tratando
a mis pacientes igual de bien que antes.
¿Cómo pudiste solventar esas barreras?
Pues a nivel del sillón dental, como lo que tengo es una
disminución de la fuerza, pero no la pérdida, me han adaptado
el pedal para que con muy poca presión funcione. Por otro lado,
si ya hacía muy buen equipo con la higienista que me asiste,
ahora estamos mucho más sincronizadas en los tratamientos
ya que no puedo trabajar sin asistencia por la dificultad de
movilidad de levantarme del asiento.
He intentado trabajar con mi silla de ruedas, pero no me
permite acercarme suficiente a los pacientes por el propio
diseño de las sillas, así que trabajo desde la silla giratoria
normal de odontólogo y me deslizo por la consulta de esta
forma, hay pacientes que me ven y saben ya mi historia y otros
me dicen que si no me apetece levantarme o que si soy una
dentista muy jovial al verme moverme así.
¿Echaste de falta alguna ayuda o información al
respecto?
La verdad que cuando vi que esto no tenía expectativas de
mejorar, además siendo autónoma y con la necesidad de
trabajar, cuanto antes busqué mucho por las redes con el fin
de encontrar dentistas con alguna discapacidad y ver cómo lo
hacían. No encontré a nadie.
A través de la trabajadora social me derivaron para el grado
de discapacidad y la otorgación de movilidad reducida y en el
centro base me informaron de los recursos disponibles, pero
casi todo son ayudas para el hogar en asistencia, adaptaciones,
etc., pero no para la vida laboral.
¿Qué crees que el Colegio podría hacer para ayudar en
casos como el tuyo?
Pienso que nuestro Colegio podría facilitar mucho la
integración laboral a las personas con discapacidad del tipo
que se haya adquirido, es decir: motora, física, sensorial…
Dando visibilidad a los colegiados con discapacidad que
estamos activos, facilitando recursos de adaptación por parte
de empresas de ingeniería industrial que se encargan de esto
también para otras profesiones, facilitar mediante recursos
educativos el reciclaje laboral dentro de la odontología, etc.
La discapacidad no es algo que elijas, estamos todos
expuestos a ello, la visibilidad y la concienciación ayudan a la
integración y aceptación de una vida algo diferente, pero feliz.