Aftas bucales, 12 meses-12 oportunidades de cuidar tu salud bucodental

Aftas bucales, 12 meses-12 oportunidades de cuidar tu salud bucodental

Publicado el 03/06/2024

Dentro de la campaña de la FCOEM "12 meses, 12 oportunidades de cuidar tu salud bucodental", el mes de junio está dedicado a las aftas bucales, qué son, por qué aparecen y cómo tratarlas. La Dra. Cristina Mourelle nos da las claves de esta patología en el siguiente artículo.

Las aftas o estomatitis aftosa recidivante es una enfermedad que se manifiesta con úlceras en la mucosa oral, de tamaño, forma y número variable. Cursa en brotes y es de evolución crónica, originando lesiones muy dolorosas y recidivantes.

Es una patología bastante frecuente en la población, siendo las úlceras más comunes en niños con una edad de iniciación entre 10 y 19 años. Existiendo una mayor predisposición en el sexo femenino. 

Son de causa desconocida, pero se cree que son autoinmunes precipitadas por factores predisponentes especialmente por el estrés, aunque también pueden precipitarse por otros factores como déficits vitamínicos (vitaminas del complejo B12), alteraciones hematológicas (anemia), antecedentes genéticos, cambios hormonales (menopausia, ciclo menstrual), traumatismos sobre mucosa oral (tratamiento dental), abandono del tabaco, alérgenos alimentarios y fármacos. Pueden estar presentes en enfermedades sistémicas como la enfermedad de Behçet, enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn u otras.

La lesión elemental es una úlcera sobre la mucosa, en la que se pierde el tejido epitelial porque se necrosa, dando un aspecto clínico blanco-amarillento con un halo eritematoso. 

Se han descrito tres formas clínicas: 

- Afta Menor (80% casos) o de Mikulicz Pequeñas úlceras bucales, de 2 a 4 mm de diámetro. Redondas u ovaladas, dolorosas, bien definidas. Suelen ser múltiples, de 1 a 5 en número, Evolución: de 5 a 6 días, curan sin secuelas. Zonas más afectadas: mucosa no queratinizada: lateral-vientre lengua, mucosa labial interna y fondo de vestíbulo. Brotes cada 3 a 4 meses. 

- Afta Mayor (10% casos) o de Sutton Ulceración mayor de 1 cm de diámetro. Una o dos lesiones aisladas, más profundas e irregulares que las aftas menores. De color blanquecino a amarillento por la aparición de exudado de fibrina. Localización en mucosa no queratinizada, pero más en orofaringe y paladar. Evolución más lenta: 20 a 30 días, suele dejar cicatriz. Clínica más intensa: dolor dificulta masticación, la deglución o el habla. 

 - Estomatitis aftosa Herpetiforme (10% casos) Lesiones muy pequeñas (1 mm), pero muy numerosas (1 a 100), con tendencia a unirse. Aparecen en cualquier localización de la mucosa oral. Evolución de unos 15 días. -

Tratamiento

Es recomendable una buena higiene dental sin ser agresivos y eliminar los factores desencadenantes. Hay que saber que el tratamiento es paliativo, pero no curativo. El tratamiento farmacológico más efectivo los corticoides que se pueden dar de forma local o sistémica, comenzando por la forma tópica y si no funciona se da sistémico. 

-Corticoides de forma local (tópica) como fórmulas magistrales en forma de pomada o en solución acuosa para enjuague.

 -Sistémica (oral): corticoides o inmunosupresores. Se utilizan en cuadros muy agudos, o cuando los corticoides tópicos no son eficaces. 

El dentista es el profesional que debe establecer el diagnóstico  y determinar el aspecto clínico de la lesión, ya que hay que diferenciar de otras lesiones parecidas a las aftas como las úlceras traumáticas o víricas, entre otras enfermedades mucocutáneas.